Fútbol: se realizó la Clínica de Fútbol Infantil, con las presencias del profesor Gustavo Heinze y el gran jugador Edgardo Brittes


En la tarde del pasado viernes 01 de junio, se llevó a cabo la Clínica de Fútbol, en la sede del Club Sportivo Comercio e Industria, organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Provincia de Entre Ríos en conjunto con la Municipalidad de La Paz. La misma fue expuesta por el Prof. Gustavo Heinze, quien estuvo acompañado del Prof. Edgardo del Castillo, Director de Deporte Social del gobierno provincial y todo estuvo guiado por el Coordinador de Educación, Deportes y Cultura de la Municipalidad de La Paz, Prof. Raúl Beltzer. Asistieron a la capacitación, estudiantes de Educación Física, profesores, entrenadores de algunos clubes locales y dirigentes.


Bajo el lema “Nada más serio en el mundo que un niño riendo y jugando”, se desarrolló la clínica de fútbol que se realizó en el Club Comercio, donde se hizo presente un importante número de jóvenes estudiantes, profesores de Educación Física, entrenadores, dirigentes, periodistas y también, se contó con la visita del jugador profesional, recientemente llegado del Real Potosí de Bolivia, donde estuvo jugando el torneo de Primera División y la Copa Libertadores de América, Edgardo Brittes.

Para dar inicio a la actividad, el Coordinador de Educación, Deporte y Cultura, Prof. Raúl Beltzer comentó sobre el trabajo que viene realizando el Intendente Dr. José Nogueira, acerca de la permanente capacitación en cada ámbito de la sociedad, fundamentalmente, a quienes están tratando con chicos, quienes a medida que van creciendo, van adquiriendo nuevos saberes para llegar a ser personas de bien.

A continuación, tomó la palabra el Director de Deporte Social, Prof. Edgardo Del Castillo, quien en una nueva visita a la ciudad, acerco una clínica de fútbol con la idea de realizar un intercambio de saberes, pero además dijo que “no hay nada mejor que un entrerriano con otro entrerriano, para tratar de reformular la tarea educativa del fútbol”, y además agregó que “aquellos que tengan interés en sus clubes para que este tipo de talleres, que ya está en sus instituciones para trabajar tanto con entrenadores como con los padres, se puedan llevar a cabo en su club, solo deben plantearle la inquietud al Coordinador de Educación, Deporte y Cultura, para que podamos estar presentes”

Luego de una breve interrupción, por pedido del Prof. Gustavo Heinze, para cambiar la ubicación de los presentes, comenzó la charla con el tema del trato de los profesores de física – entrenadores o quienes ejercen pero no son docentes con los chicos en el fútbol y confesó que “sin importar quien esté parado frente a los chicos, cuidando el trato y fundamentalmente, el respeto, sus alumnos les dan el título de “profe” y a eso debemos cuidarlo a lo largo del tiempo ya que nosotros estamos para formar” 

“Cada uno de nosotros puede trabajar con los chicos, pero tiene que tener en cuenta el juego, porque lo esencial de este deporte es la diversión. Ver que cada chico en la cancha sonría como lo manifesté en el lema y hago hincapié en esto porque yo he visto muchos deportistas que desde pequeños fueron muy buenos pero, se les ejerció tanta presión extra que lo llevó a ser ganador a tempana edad, pero les aseguro que al poco tiempo deja de hacer deporte”, comentó Heinze.

Acerca de los momentos que se viven en el fútbol actual, de la mano con los constantes insultos que se escuchan desde la casa, tribuna y campo de juego, el exjugador y entrenador dijo que “dentro de la educación y formación de los chicos, tanto en la casa como en el club, tiene que ser en un marco de respecto entre ellos y con los demás. Debemos retomar las buenas palabras –discúlpame, permiso, etc.- porque el chico no tiene malas intensiones si golpea –no va con mala intensión-, si son cosas del fútbol, pero para que ellos puedan expresarse, nosotros debemos inculcarle en el entrenamiento, los días que compartimos con ellos y eso los llevará por el buen camino. En cuanto al fútbol, el tiempo dirá si tendrá condiciones para llegar a ser profesional, pero nosotros formamos personas que pueden ser abodagos, docentes, arquitectos, médicos, periodistas, etc.; y además, con los años les reconocerán a ustedes el trabajo y la dedicación para con ellos más allá del deseo de cada uno, pero para eso hay que hacerlo con la pasión que cada uno le ponga, en cada práctica”.

“Nosotros no podemos exigir a los chicos a jugar de tal manera, posicionarse dentro de la cancha y aplicar conceptos que no entiende, sí debemos hacerlos jugar, divertirse, que amen este deporte por sobre todas las cosas malas que existen, porque cuando estoy con chicos, estoy con chicos en cualquier deporte. Si ustedes le transmiten el deporte con la pasión que debe ser, el niño lo llegará a amar, sin importar si tiene o no condiciones. Tampoco hace falta tener muchos elementos para hacer divertir a un chico, sí es importante, pero eso no impide la diversión de ellos en cada práctica” expresó el profesor de Educación Física, quien acotó que “la esencia de este juego no se trata de los resultados, sino de la pasión con la que se juega en cada partido –en un encuentro, ganaste tres a cero, pero cuando dos jugadores se van a saludar lo primero que te dicen es ¡que caño te tiré!-, que eso es lo más maravilloso que tiene este deporte y así como lo es, debemos inculcarle a los chicos para que pueda divertirse fundamentalmente”.

Para el cierre de la exposición teórica, se realizaron una serie de preguntas al Prof. Heinze, quien desde su experiencia respondió aportando concejos y sus conocimientos ante diferentes situaciones que se plantearon dentro de las prácticas y también, hubo un intercambio de ideas acerca del preocupante comportamiento de los padres en cada encuentro de fútbol infantil, que por lo general, suelen ser desmedidos e inadecuados ante cada partido que disputan los chicos y donde el resultado no es la prioridad, sino que todo pasa por la diversión de los niños que corren detrás de una pelota.

En la fase práctica, se contó con la participación de la mayoría de las categorías infantiles del Club Comercio, además de la presencia de chicos del Club Caballú. Una vez dentro del Estadio Pedro Guzman Berón, los profesores de Educación Física se dividieron en grupos para trabajar con los chicos -de acuerdo a la categoría-, en base a diferentes juegos que le permitirán continuar con su desarrollo. Además se destaca una buena concurrencia de padres que se hicieron presentes para acompañar a sus hijos en esta nueva experiencia que tuvo como objeto, el jugo y el aprendizaje.

A la brevedad, la palabra en exclusiva para LPD, del exjugador del Real Potosí de Bolivia, Edgardo Brittes.

La Paz Deportiva

LPD

Seguinos por Facebook

Ciudad de La Paz - Entre Ríos, Argentina // Contacto: lapazdeportiva@gmail.com

0 comentarios :

Suma tu comentario a nuestras noticias y aporta tu información.

La Paz Deportiva